
Tabla de contenidos
Las donaciones de padres a hijos son extraordinariamente habituales. Al fin y al cabo, todos los progenitores sueñan con darles lo mejor y con ayudarles en los momentos más importantes de su vida, como puede ser la compra de una vivienda o un máster en una universidad privada, por ejemplo. El problema está en que, en muchas ocasiones, no se sabe cuánto dinero se puede donar a un hijo sin pagar impuestos o cómo debe realizarse el pago de los tributos que correspondan.
¿Qué es una donación entre padres e hijos?
Es lo primero que debemos aclarar. Las donaciones de padres a hijos son actos de generosidad en los que uno o ambos progenitores entregan algo a sus descendientes sin pedir nada a cambio, es decir, sin obtener beneficio. Puede tratarse de una propiedad, de acciones o de cantidades de dinero en efectivo, que es el caso que aquí nos ocupa.
¿Cuánto se paga por una donación?
No importa el importe de la donación, ya que la ley no dice nada al respecto. En España, cualquier donación está sujeta al pago de uno o dos impuestos, según el caso. Vamos a verlos.
El impuesto de donaciones
El impuesto sobre sucesiones y donaciones es el más importante de los tributos que gravan este tipo de operaciones entre padres e hijos. Se trata de un tipo de impuesto progresivo, lo que quiere decir que se incrementa conforme aumenta el importe donado.
Por ejemplo, con carácter general, las donaciones hasta 8.000 euros tributan al 7,65% en este impuesto. Asimismo, el máximo se alcanza al superar los 200.000 euros, cuando se eleva hasta el 34%. Sin embargo, hay que tener en cuenta que se trata de un tributo gestionado por las comunidades autónomas y que muchas de ellas aplican bonificaciones fiscales.
El impuesto de donaciones en Madrid de padres a hijos
El ejemplo más evidente es el de la Comunidad de Madrid, en la cual se sitúa nuestro despacho de abogados. En este caso, el impuesto de donaciones está bonificado en un 99% cuando se realiza entre parientes de primer grado (padres, hijos y cónyuges), se eleva ante notario mediante escritura pública y se efectúa el pago en un plazo máximo de 30 días desde la recepción de la donación.
Hay otras comunidades autónomas, como es el caso de Andalucía, en las que hay disponibles bonificaciones similares. Comprueba la legislación vigente en tu región o consúltanos en caso de que tengas cualquier tipo de duda.
¿Quién paga el impuesto de donaciones?
En este caso, da igual la comunidad autónoma de España en la que se resida en el momento de ejecutar la donación. Al donar dinero a un hijo, el responsable de pagar este impuesto es el descendiente, es decir, quien recibe la cuantía económica.
El impuesto sobre la renta de las personas físicas (IRPF)
En ciertos casos, es obligatorio que aparezcan las donaciones a hijos en la declaración de la renta. En este caso, en la de aquel que paga. Eso sí, solo es un requisito exigido por la ley cuando el dinero donado proceda de bienes que hayan generado ganancias patrimoniales.
Por ejemplo, imagina que has vendido una casa por 250.000 euros. De esa cifra, has donado a tus hijos 200.000 euros. Los restantes 50.000 euros deberán aparecer en la renta anual como ganancia patrimonial y se les aplicará un gravamen de entre el 19 % y el 28%, según el caso.
Esta aclaración es muy importante, ya que si el dinero procede de tus ahorros no existe ganancia patrimonial y, por tanto, no tendrás nada que declarar.
Pero ¿cuánto dinero se puede dar sin declarar?
Como ya hemos dicho, la ley no contempla un umbral mínimo y, por tanto, todas las donaciones están sujetas a impuestos, por muy pequeñas que sean.
Ahora bien, tampoco nos vamos a engañar si decimos que no todas las donaciones se declaran. Por ejemplo, en condiciones normales, la Agencia Tributaria no va a perseguirte a ti o a tu hijo si sacas 1.000 euros del cajero automático y se lo entregas en mano o si le haces un Bizum por el importe máximo permitido por tu banco.
Estos son ejemplos que explican cómo donar dinero a un hijo sin pagar impuestos. Sin embargo, cuando se necesita o se quiere transferir grandes cantidades de dinero, carece de sentido. Ten en cuenta que todos los bancos están obligados a informar a la Agencia Tributaria de todas las operaciones que excedan los 3.000 euros o que se realicen con billetes de 500 euros.
Si te pillan, tendrás que pagar el impuesto de donaciones completo y hacer frente a una sanción. Además, dada la imposibilidad de abonar en efectivo importes superiores a 1.000 euros debido a la ley contra el blanqueo de capitales y a las bonificaciones ofrecidas por Madrid y otras comunidades autónomas, queda claro que no compensa jugársela.
Cómo hacer una donación de dinero a un hijo
Para que una donación sea válida y formal en términos legales, hay que seguir una serie de pasos. Si bien es cierto que, en muchos casos, la ley permite realizar la transferencia patrimonial mediante un documento privado, lo más recomendable es acudir a un notario para que realice una escritura pública de la operación. Pero ¿por qué?:
- Seguridad jurídica: este documento deja claro que existe voluntad de donar y previene posibles problemas en el futuro.
- Bonificaciones: muchas comunidades autónomas exigen la entrega de este documento para aplicar sus descuentos sobre el impuesto de donaciones.
- Prueba: servirá para demostrar a la Agencia Tributaria de dónde procede el dinero, si es que en algún momento lo exige.
Para realizar la escritura notarial, tan solo es necesario aportar el DNI de los donantes y de los destinatarios y el documento que informe sobre el origen del dinero. Por ejemplo, un extracto bancario que demuestre que es fruto del ahorro. También tendrás que entregar el justificante de la transferencia bancaria de padre a hijo, en la cual es recomendable que aparezca como concepto “donación de padre a hijo” para mantener la trazabilidad.
Una vez que tengas la escritura notarial en tu poder, tendrás 30 días hábiles para liquidar el impuesto de donaciones. Para ello, deberás cumplimentar el modelo 651, que puede ser ligeramente diferente en Madrid que en otras regiones, aunque en esencia será igual.
Ejemplos prácticos
Para entender mejor las ventajas de las bonificaciones en la Comunidad de Madrid, vamos a dar un par de ejemplos prácticos.
¿Cuánto se paga por una donación de 10.000 euros?
Dado el carácter progresivo del impuesto de donaciones, una donación de 10.000 euros estaría sujeta a un gravamen del 7,65% con carácter general (765 euros). Sin embargo, al aplicar la bonificación del 99%, se quedaría en menos de 8 euros. Y, si la donación tuviese por objetivo facilitar la compra de una vivienda por parte del descendiente, quedaría completamente exenta de tributación.
¿Cuánto se paga por una donación de 60.000 euros?
Por su parte, una donación de 60.000 euros tributaría al 13,6% en el impuesto de donaciones, lo que implicaría un montante total de 8.160 euros. Al aplicar la bonificación del 99%, solo habría que pagar 82,60 euros.
Entonces, ¿si mi padre o mi madre me regala dinero tengo que declararlo?
La respuesta es que, legalmente, estás obligado a hacerlo, sin importar cuál es la cuantía que te done. Tras todo lo que acabamos de contar, creemos que ha quedado lo suficientemente claro que no merece la pena jugársela y no pagar el impuesto de donaciones. En cualquier caso, si te ha quedado alguna duda, ponte en contacto con nuestros abogados especialistas en herencias y donaciones y se ocuparán de asesorarte en todo lo que necesites.

"En cualquier punto de España"
Con nuestro sistema de cita Online tendrá un asesoramiento inmediato sin necesidad de visitas presenciales ni desplazamientos.
Uno de nuestros abogados especializados en su área de interés se pondrá en contacto con Vd. para formalizar una cita y realizar su consulta por videollamada.

Añadir nuevo comentario